Hoy hablábamos en clase de un tema particularmente interesante. Explicaba que el hombre tiene dos facultades: la inteligencia y la voluntad. Dice que la inteligencia conoce la verdad y que la voluntad busca el bien.
Después de que nos dieron estos conceptos, empezaron las discusiones.
Hablamos de como era posible conocer el bien y alcanzar la verdad cuando tu no sabes si lo que conoces esta bien o mal, o si es verdad o es falso. ¿Cómo sabes tu que lo que sabes existe? ¿Qué no todo es un producto de imaginación? o aún, ¿Cómo sabes que lo que tu piensas que está bien, la verdad está mal, pero para ti está bien?
Uno no es nadie para decirle a otra persona lo que está bien y lo que está mal, pues, para eso está la conciencia, pero ahí entramos en otra discusión. La conciencia se educa, y esta al ser educada de diferentes formas, puede tener un significado de bien y mal distorsionado, apartado de la verdad, pero a la vez, ¿Qué verdad? si lo que conoces quizá no sea real. Si uno desde pequeño ve o realiza cosas, por ejemplo, el robar, para uno ya es normal y la conciencia se educa de forma de que piensa que si robas ya es algo común, algo que no merece preocupación. Y por lo tanto, la conciencia no lo "reconoce" como mal hecho, entonces para ti es un bien.
Los significados de verdad, o la meta en donde ésta se encuentra, puede estar distorsionado para mucha gente, lo que estas personas no saben, es que esa verdad que buscan, es falsa. Pero ahí vuelvo, si para ellos está bien lo que hacen, ¿esa verdad no sería su realidad verdadera? ¿Lo que tanto buscaban?... También me pregunto, ¿Cómo se yo que la verdad que yo busco es la verdadera? ¿Mi bien es el bien de verdad? o, ¿El distorsionado que tanto hablo? esas son preguntas que quizá no consigan una respuesta, pero la verdad, son bien interesantes para una clase.
"Lo único que se, es que no se nada"
- Platón
No hay comentarios:
Publicar un comentario