sábado, 28 de mayo de 2011
lunes, 23 de mayo de 2011
La vida es un reloj de arena pegado a una mesa
¿se entiende el título? Digo que la vida es un reloj de arena pegado a la mesa porque una vez que se pega y se voltea, el tiempo empieza a correr. Y corre, y corre... y nunca para. No la puedes volver a iniciar porque no puedes voltear el reloj de nuevo.
La vida en una sola y hay que disfrutarla, y no se pueden perder los momentos, porque éstos nunca se repiten... Nunca.
La vida en una sola y hay que disfrutarla, y no se pueden perder los momentos, porque éstos nunca se repiten... Nunca.
lunes, 16 de mayo de 2011
Un cuento. Cuento de vida.
Hace algún tiempo, no mucho atrás, yo era parte de algo, algo que no volverá.
No sé que sucedió, ni porque ya no está, se fue como el viento, voló hacia el pasado.
Juntas éramos, bien dicho en pretérito, pues ahora me reemplaza, con otras supongo yo. Amigas fuimos, ahora no se ni que sobró.
Extraño las risas, cuentos y demás. Dormir en mi casa, o en la tuya, pero ya que más da. Ido está como la corriente de un río, una amistad que un día fue alegre.
No lloraré por aquellos días felices que ya no existen, y quizá no existarán. La amistad perdura, dicen unos, la amistad es pasajera digo yo. No entiendo el porque, de lo que sucedió.
Todo iba bien, hasta que cuenta me di yo, que amigas quizá éramos, pero el "mejores" caducó.
Un cuento conté, un cuento de vida, de unas muchachas, "mejores" no amigas.
No sé que sucedió, ni porque ya no está, se fue como el viento, voló hacia el pasado.
Juntas éramos, bien dicho en pretérito, pues ahora me reemplaza, con otras supongo yo. Amigas fuimos, ahora no se ni que sobró.
Extraño las risas, cuentos y demás. Dormir en mi casa, o en la tuya, pero ya que más da. Ido está como la corriente de un río, una amistad que un día fue alegre.
No lloraré por aquellos días felices que ya no existen, y quizá no existarán. La amistad perdura, dicen unos, la amistad es pasajera digo yo. No entiendo el porque, de lo que sucedió.
Todo iba bien, hasta que cuenta me di yo, que amigas quizá éramos, pero el "mejores" caducó.
Un cuento conté, un cuento de vida, de unas muchachas, "mejores" no amigas.
lunes, 9 de mayo de 2011
Retratos
Retratos? Personas? Caras?
Iguales, pero diferentes, formamos parte de un mundo común. Amigos, pero enemigos, tenemos las mismas necesidades que todos los demás; se así, agua, comida, compañía...
Decimos que hay gente que es más bonita que otras, personalmente, la belleza esta no solo en el físico, sino en todas partes. Eso de la belleza interior, puede ser verdad, pero a la vez es pura paja. Uno es bello por fuera, quizá no para todos, pero siempre hay una persona que te encontrará 100% atractivo, aunque no lo creas. La lindura que uno tenga por dentro es también importante, porque así seamos bellos por fuera, por dentro podemos ser un asco y no valer nada.
pero, no valer nada? Todos valemos algo. Así que lo que hay que hacer es sacar ese valor que tienes dentro y hacer lo mejor de el.
Todos unidos por un bien común retratos, caras personas. Al fin y al cabo, humanos. Hay que ayudarnos para vivir en un mundo mejor
Iguales, pero diferentes, formamos parte de un mundo común. Amigos, pero enemigos, tenemos las mismas necesidades que todos los demás; se así, agua, comida, compañía...
Decimos que hay gente que es más bonita que otras, personalmente, la belleza esta no solo en el físico, sino en todas partes. Eso de la belleza interior, puede ser verdad, pero a la vez es pura paja. Uno es bello por fuera, quizá no para todos, pero siempre hay una persona que te encontrará 100% atractivo, aunque no lo creas. La lindura que uno tenga por dentro es también importante, porque así seamos bellos por fuera, por dentro podemos ser un asco y no valer nada.
pero, no valer nada? Todos valemos algo. Así que lo que hay que hacer es sacar ese valor que tienes dentro y hacer lo mejor de el.
Todos unidos por un bien común retratos, caras personas. Al fin y al cabo, humanos. Hay que ayudarnos para vivir en un mundo mejor
lunes, 2 de mayo de 2011
Bien o mal?, Verdad o falsedad?
Hoy hablábamos en clase de un tema particularmente interesante. Explicaba que el hombre tiene dos facultades: la inteligencia y la voluntad. Dice que la inteligencia conoce la verdad y que la voluntad busca el bien.
Después de que nos dieron estos conceptos, empezaron las discusiones.
Hablamos de como era posible conocer el bien y alcanzar la verdad cuando tu no sabes si lo que conoces esta bien o mal, o si es verdad o es falso. ¿Cómo sabes tu que lo que sabes existe? ¿Qué no todo es un producto de imaginación? o aún, ¿Cómo sabes que lo que tu piensas que está bien, la verdad está mal, pero para ti está bien?
Uno no es nadie para decirle a otra persona lo que está bien y lo que está mal, pues, para eso está la conciencia, pero ahí entramos en otra discusión. La conciencia se educa, y esta al ser educada de diferentes formas, puede tener un significado de bien y mal distorsionado, apartado de la verdad, pero a la vez, ¿Qué verdad? si lo que conoces quizá no sea real. Si uno desde pequeño ve o realiza cosas, por ejemplo, el robar, para uno ya es normal y la conciencia se educa de forma de que piensa que si robas ya es algo común, algo que no merece preocupación. Y por lo tanto, la conciencia no lo "reconoce" como mal hecho, entonces para ti es un bien.
Los significados de verdad, o la meta en donde ésta se encuentra, puede estar distorsionado para mucha gente, lo que estas personas no saben, es que esa verdad que buscan, es falsa. Pero ahí vuelvo, si para ellos está bien lo que hacen, ¿esa verdad no sería su realidad verdadera? ¿Lo que tanto buscaban?... También me pregunto, ¿Cómo se yo que la verdad que yo busco es la verdadera? ¿Mi bien es el bien de verdad? o, ¿El distorsionado que tanto hablo? esas son preguntas que quizá no consigan una respuesta, pero la verdad, son bien interesantes para una clase.
"Lo único que se, es que no se nada"
- Platón
Después de que nos dieron estos conceptos, empezaron las discusiones.
Hablamos de como era posible conocer el bien y alcanzar la verdad cuando tu no sabes si lo que conoces esta bien o mal, o si es verdad o es falso. ¿Cómo sabes tu que lo que sabes existe? ¿Qué no todo es un producto de imaginación? o aún, ¿Cómo sabes que lo que tu piensas que está bien, la verdad está mal, pero para ti está bien?
Uno no es nadie para decirle a otra persona lo que está bien y lo que está mal, pues, para eso está la conciencia, pero ahí entramos en otra discusión. La conciencia se educa, y esta al ser educada de diferentes formas, puede tener un significado de bien y mal distorsionado, apartado de la verdad, pero a la vez, ¿Qué verdad? si lo que conoces quizá no sea real. Si uno desde pequeño ve o realiza cosas, por ejemplo, el robar, para uno ya es normal y la conciencia se educa de forma de que piensa que si robas ya es algo común, algo que no merece preocupación. Y por lo tanto, la conciencia no lo "reconoce" como mal hecho, entonces para ti es un bien.
Los significados de verdad, o la meta en donde ésta se encuentra, puede estar distorsionado para mucha gente, lo que estas personas no saben, es que esa verdad que buscan, es falsa. Pero ahí vuelvo, si para ellos está bien lo que hacen, ¿esa verdad no sería su realidad verdadera? ¿Lo que tanto buscaban?... También me pregunto, ¿Cómo se yo que la verdad que yo busco es la verdadera? ¿Mi bien es el bien de verdad? o, ¿El distorsionado que tanto hablo? esas son preguntas que quizá no consigan una respuesta, pero la verdad, son bien interesantes para una clase.
"Lo único que se, es que no se nada"
- Platón
domingo, 1 de mayo de 2011
Eres la única excepción
Cuando te veo, me alegro.
Cuando te pienso, sonrío.
Cuando me tocas, tiemblo.
Cuando hablamos, escucho.
Cuando callas, pienso por qué.
Cuando ries, rió.
Cuando me ves a los ojos, me abro completamente.
Cuando hablas de ella, vuelvo a caer.
Siempre hay esa persona que pensamos que es la única excepción a cualquier parámetro que tengamos en la vida. Como en la canción del grupo musical Paramore, "The only exception". Esa canión siempre se la queremos dedicar a ese alguien especial, pero ese alguien especial, muchas veces, no está ahí. No está y nos sentimos solos, quizá esa persona sea lo más cercano a ti, pero no en esa manera. La peor forma de querer a alguien, es saber que está ahí pero nunca podrá ser tuyo/a. Muchas veces sucede. Uno se cansa de decirse a si mismo las cosas que tiene que hacer para: olvidar, superar, entender el por qué; de lo que sucede. Y quizá si lloras, no es porque no eres fuerte, sino que haz sido fuerte por demasiado tiempo y tienes que soltar todo lo que tienes dentro.
Siempre va a haber un tercero. Ese quien daña absolutamente todo. Si esta ese tercero ahí quiere decir qu eesa persona no es para ti. Pero es TAN difícil olvidar.
"Cuando empiezo a olvidarte, recuerdo que te olvido y vuelvo a recordarte"
Cuando te pienso, sonrío.
Cuando me tocas, tiemblo.
Cuando hablamos, escucho.
Cuando callas, pienso por qué.
Cuando ries, rió.
Cuando me ves a los ojos, me abro completamente.
Cuando hablas de ella, vuelvo a caer.
Siempre hay esa persona que pensamos que es la única excepción a cualquier parámetro que tengamos en la vida. Como en la canción del grupo musical Paramore, "The only exception". Esa canión siempre se la queremos dedicar a ese alguien especial, pero ese alguien especial, muchas veces, no está ahí. No está y nos sentimos solos, quizá esa persona sea lo más cercano a ti, pero no en esa manera. La peor forma de querer a alguien, es saber que está ahí pero nunca podrá ser tuyo/a. Muchas veces sucede. Uno se cansa de decirse a si mismo las cosas que tiene que hacer para: olvidar, superar, entender el por qué; de lo que sucede. Y quizá si lloras, no es porque no eres fuerte, sino que haz sido fuerte por demasiado tiempo y tienes que soltar todo lo que tienes dentro.
Siempre va a haber un tercero. Ese quien daña absolutamente todo. Si esta ese tercero ahí quiere decir qu eesa persona no es para ti. Pero es TAN difícil olvidar.
"Cuando empiezo a olvidarte, recuerdo que te olvido y vuelvo a recordarte"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)